CURSO LIXIVIACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA


I.                 IINDRODUCCIÓN

La hidrometalúrgia es un área de la metalurgia, que comprende todos los tipos de operaciones unitarias que se realizan en medio acuoso para la extracción y recuperación de componentes valiosos, entendiéndose por operación unitaria, todo proceso en el cual ocurren reacciones, cambios o transformaciones químicas.

Los procesos hidrometalúrgicos son relativamente nuevos en comparación a los procesos pirometalúrgicos. El aumento en el uso de procesos hidrometalúrgicos, se debe principalmente, al aumento de yacimientos que son inapropiados económicamente para ser tratados por vía pirometalúrgia y también a razones ambientales; esto debido a que en los procesos pirometalúrgicos, normalmente los efluentes son gases contaminantes, los cuales una vez que entran en contacto con el medio ambiente, son prácticamente imposibles de recuperarlos; en cambio los efluentes de procesos hidrometalúrgicos, son normalmente líquidos, los cuales pueden ser más fáciles de tratarlos antes desecharlos.

En cuanto a los minerales sulfurados, hasta la actualidad su procesamiento vía pirometalúrgia, no se ha podido controlar totalmente las emisiones de SO2 al medio ambiente, esto no ocurre vía hidrometalúrgia, donde el azufre mayormente es descartado al estado elemental, por lo que en la actualidad, se está dando mucha relevancia el tratamiento de estos minerales vía hidrometalúrgia.

Se debe indicar, que la mayor ventaja de la pirometalúrgia frente a la hidrometalúrgia, es que en la primera la cinética de las reacciones involucradas es mucho mayor.

1.1           Proceso hidrometalúrgico

Una vez que la mena ha sido preparada por reducción de tamaño y posiblemente se le haya sometido a un proceso de beneficio de minerales, esta puede ser tratada vía hidrometalúrgia, la cual normalmente comprende tres etapas, las que se enumeran a continuación:

1.1.1       Lixiviación. Esta etapa tiene como objetivo, disolver lo más selectivo la especie valiosa, debiendo usarse condiciones en las cuales el material inerte no sea lixiviable, aunque esto en la práctica es casi imposible de alcanzar.

1.1.2       Concentración y/o purificación de soluciones.- Esta etapa tiene por objetivo, la separación de la(s) especie(s) valiosa(s) de las impurezas, el que se realiza mediante uno o varios procesos, los cuales pueden ser:

v     Adsorción (carbón activado)

v     Precipitación

v     Flotación de iones

v     Flotación de precipitados

v     Extracción por solventes

v     Intercambio iónico

La aplicación de cualquiera de estos procesos, depende principalmente de las impurezas a ser removidas y de los componentes a ser recuperados.

1.1.3       Recuperación de la especie valiosa.- Esta es la etapa final del proceso hidrometalúrgico, aquí el componente valioso, es convertido en un producto comerciable con especificaciones de calidad asociados. Los métodos más comunes empleados, son los siguientes:

v     Electrólisis

v     Precipitación

v     Reducción gaseosa

v     Cementación

v     Cristalización


 

La figura 1.1, muestra un diagrama general de la vía hidrometalúrgica para la recuperación de una especie valiosa desde su mena.




 

II.             ANTECEDENTES GENERALES DE LA LIXIVIACIÓN

2.1           Lixiviación

La lixiviación es la disolución de uno o varios constituyentes de un sólido en un solvente, el cual normalmente es el agua. Casi siempre la lixiviación necesita la presencia de ciertos reactivos para que la disolución proceda, además, a veces es necesario un aumento de la temperatura. Una vez alcanzado la lixiviación, el(los) elemento(s) de interés se encuentra en el solvente como iones metálicos o complejos.

2.2           Reactivos de lixiviación

Normalmente, un material no es soluble en agua pura, por lo tanto, siempre es apropiado realizar un estudio termodinámico, para analizar cuales son las condiciones más favorables para la disolución selectiva de los compuestos de interés. Termodinámicamente son tres los factores principales que se deben analizar para determinar la lixiviación de un determinado compuesto, los cuales son: el pH, el potencial redox de la solución y la formación o no de complejos que no sean debido a hidrólisis, entendiéndose por hidrólisis, los complejos formados por cambios de pH. Existen también otras variables influyentes, como son: la concentración de reactivos y la temperatura. En la tabla 2.1 se muestran los reactivos más comunes que se usan para fijar los tres factores que se nombraron.

Tabla 2.1.- Reactivos de lixiviación

Reactivos para fijar el pH

 

ácidos

H2SO4

HCl

HNO3

 

bases

CaO NaOH

NH4OH

Reactivos para fijar el potencial

 

agentes oxidantes

O2

sales férricas H2O2

Permanganato

 

agentes reductores

H2

CO SO2

Reactivos acomplejantes

sales de cloruro NH3

sales de cianuro

sales de carbonato

En cuanto a los agentes oxidantes o reductores, estos actúan según el pH de la solución, como es el caso del Fe3+, el que es inestable para pH>2, debido a que precipita como hidróxido. En el caso de los agentes acomplejantes, estos no forman complejos con todos los elementos, así por ejemplo, el amoniaco forma complejos con el cobre, pero no con el hierro, además, los acomplejantes actúan en determinados rangos de pH y otros actúan en todo el rango de pH.

2.3           El potencial como parámetro en lixiviación

En un medio acuoso, donde se tenga reacciones que necesiten de intercambio de electrones, existirán reacciones (semireacciones) que ganan electrones y otras que los pierden. Los semireacciones que ganan electrones, se llaman de reducción o también catódica, y las que pierden electrones, de oxidación o anódica, representándose en general por las siguientes ecuaciones;

A    +    ne   =     C                                              semireacción de reducción (E1)                                                 (2.1)


 

B      =     D   +    ne                                                 semireacción de oxidación  (E2)                                                 (2.2)

A   +   B   =   C  +  D                                         reacción total (ET=E1+E2)                                                           (2.3)

Donde:

A, B, C, D             iones o moléculas neutras en solución n                               número de electrones intercambiados

En un sistema, los electrones ganados por la semireacción de reducción, son ganados por la semireacción de oxidación, manteniéndose así, la neutralidad del sistema. La característica principal de una semireacción de reducción, es que el estado de oxidación de alguno o todos de sus productos (C), disminuye; por el contrario, en una semireacción de oxidación, el estado de oxidación de alguno o todos sus productos (D), aumenta. Entendiéndose, por estado de oxidación de un átomo, la valencia que esta presenta en una molécula.

El parámetro que controla, el o los estos de oxidación de los átomos pertenecientes a especies disueltas en un medio acuoso, es el potencial (E). Así, al aumentar el potencial de un medio acuoso, existirá una tendencia a aumentar el estado de oxidación de los átomos y viceversa.

En el siguiente diagrama, se divide en forma cualitativa, las especies oxidantes y reductoras usadas a nivel laboratorio e industrial en hidrometalúrgia.

 


Oxidantes Aumentan el Potencial


-   NaClO Hipoclorito de sodio

-   H2O2      Agua de oxigenada

-   Cl2         Cloro gaseoso

-   O2         Oxígeno

-   Fe3+       Férrico


 

 

 


 

Agentes Neutros


-   H2O      Agua

-   N2        Gas nitrogeno

-   Cl-        Ión cloruro


 

 


 

 

 

 

Reductores Disminuyen el Potencial


-   NaHS Sulfidrato de sodio

-   Na2S     Sulfuro de sodio

-   H2         Hidrógeno gaseoso

-   Cuo        Cobre metálico

-   Fe2+       Ferroso

-   CO         Monoxido de carbono

-   SO2        Dioxido de azufre


 

Fig. 2.1 Clasificación de Oxidantes y reductores.

En toda semireacción de reducción, como la reacción (2.1), existirá un potencial (E) asociado, y si las actividades de las especies están en condiciones estándares, concentración 1M para especies disueltas y 1 atm de presión para gases, el potencial es estándar y se denomina (). Los potenciales anteriores, se relacionan con las concentraciones de reactante y producto, según la ecuación (2.4), el cual será detallado en la sección (3.1).


E = Eo - 0.0591 log [Red]


(2.4)


n            [Ox]


 

En la práctica, los potenciales estándares (), se obtienen de tablas y son dados para reacciones de reducción, así, si uno escribe una reacción en forma de oxidación, el potencial asociado sería (-E°). Para el caso de una reacción total, el potencial total (ET), está dado por la suma de los potenciales de las reacciones de reducción y oxidación, tal como se muestra en las reacciones (2.1), (2.2) y (2.3) y se verá en detalle, en la sección (3.1). El valor ET, debe ser mayor a cero, para que la reacción total proceda en forma espontánea, se debe indicar que esta diferencia (ET), no necesariamente tiene relación con la cinética de la reacción.

A causa de que el potencial redox, no tiene un valor absoluto, se toma como referencia al sistema H+/H2 a condiciones estándares, dado por la semireacción (2.5), al cual se le asigna un valor de 0 V, para 1 atm de presión de H2 y 1M en H+, y ya que la referencia es el electrodo estándar de hidrógeno (ESH), se escribirá 0 V(ESH) y los potenciales con respecto a este sistema, se escribe como Eh y en condiciones estándar como Eho.

2H+  +  2e =  H2                                                                                                                                                              (2.5)

En la tabla 2.2 se muestra valores de potenciales de diferentes semireacciones. Como se dijo, para que una reacción proceda en forma espontánea, se debe tener Et>0, así, en la tabla 2.2 la reacción de reducción debe estar ubicada en la parte superior con respecto a la de oxidación, como por ejemplo:

Pd2+  +   2e = Pd                               (E = 0.951 V)                                                                                                      (2.6)

Zn2+  +  2e = Zn                                (E = -0.7618)                                                                                                      (2.7)

Pd2+  +  Zn  =  Pd + Zn2+                 E=  0.951 – (-0.7618) = 1.7128                                                                        (2.8)

Tabla 2.2 Potenciales estándares de diferentes semireacciones.

Semireacción

Eho(V)

Au+ + e = Au

1.692

Au3+ + 3e = Au

1.498

Pd2+ + 2e = Pd

0.951

O2 + 4H+ + 4e = 2H2O

1.229

Cu+ + e = Cu

0.521

Cu2+ + 2e = Cu

0.341

Fe3+ + 3e = Fe

-0.037

Pb2+ + 2e = Pb

-0.1262

Ni2+ + 2e = Ni

-0.257

Co2+ + 2e = Co

-0.28

Fe2+ + 2e = Fe

0.447

Zn2+ + 2e = Zn

-0.7618

Al3+ + 3e = Al

-1.662

Na+ + e = Na

-2.71

El medio ambiente que nos rodea, es relativamente oxidante, debido a esto, no existen en la naturaleza elementos al estado metálico que se encuentren en la parte inferior de la tabla 2.2, como por ejemplo, el Al, Na, Zn, etc, los que siempre se encuentran enlazados a otras moléculas.

2.3.1       Potencial del medio acuoso- Toda solución acuosa, tiene asociado un determinado potencial, el cual es comúnmente llamado potencial redox, el que depende del tipo y concentración de iones, de la  temperatura, del pH, etc.

Para su medición, se necesita de 2 electrodos, uno de referencia y otro inerte, tal como se muestra en la figura 2.2. En el caso del electrodo de referencia, su valor de potencial, no depende del medio, y tiene un valor constante Eref. En el mercado el electrodo de referencia más común, es el electrodo de Ag/AgCl, dependiendo su potencial de la concentración interna del ión Cl-, el que es normalmente de 3M, correspondiéndole un valor de +0.220V (ESH).


 

Con respecto al electrodo inerte, su característica principal, es que no reacciona con la solución, siendo así, su potencial en su superficie igual al del medio acuoso. En el mercado, el electrodo de platino es el usado, denominándose a su valor de potencial Ept.

Cuando se sumergen en solución acuosa ambos electrodos, y se conectan sus terminales a un voltímetro, con los terminales de platino y de referencia en los signos (+) y (-), respectivamente, se lee un valor ΔE, el cual esta dado por la ecuación (2.9), así, el potencial redox sería igual a (ΔE + Eref) con respecto al ESH, y si el electrodo de referencia es de Ag/AgCl, sería (ΔE + 0.220, en V(ESH)).

ΔE = Ept Eref                                                                                                                                                                  (2.9)


En el mercado, los electrodos de Pt y Ag/AgCl, son vendidos en un solo cuerpo y es llamado electrodo de potencial, sin embargo, se debe tener en cuenta, que internamente consta de dos electrodos. En la práctica, es común que la diferencia de potencial que se lee con este electrodo, se le use en forma común, sin sumarle el valor del potencial del electrodo de referencia.

Fig. 2.2 Medición de potencial redox.

2.3.2       Potencial de una superficie sólida.- Cuando un sólido esta en contacto con una solución, se forma un potencial en su superficie, el cual se denomina comúnmente potencial de reposo. Su medición es similar al potencial redox, pero en lugar del electrodo de Pt, se ubica un electrodo construido con el material de la partícula de interés. La ecuación 2.10, da la relación del potencial de reposo de la partícula.

Cuando un sólido esta en contacto con una solución, se forma un potencial en su superficie, el cual se denomina comúnmente potencial de reposo. Su medición es similar al potencial redox, pero en lugar del electrodo de Pt, se ubica un electrodo construido con el material de la partícula de interés. La ecuación 2.10, da la relación del potencial de reposo de la partícula.

ΔE = Epartícula Eref                                                                                                                                                                                                                                       (2.10)

En la práctica, es el potencial redox el que normalmente se mide y no el potencial de reposo, pero este último, es tan importante como el primero. Se debe aclarar, que ambos potenciales, tienen diferentes valores y el no saber interpretarlos, puede conducir a muchos errores. Normalmente, los valores de potencial que aparecen en la bibliografía, están dados con respecto al (ESH), por lo que hay que realizar el cambio de (Ag/AgCl), para poder compararlo.


Publicar un comentario

0 Comentarios